Travel agent in Lima Peru - Fertur logo
Llama a tu agente de viajes en Perú:

Tour Ayacucho 4 días 3 noches

Estas vacaciones de cuatro días en Ayacucho incluyen un city tour histórico y una visita a los talleres de los artesanos de Ayacucho. Igualmente, disfrute explorando los pueblos de la Quinua y Huanta, así como los sitios arqueológicos de Huari y Piquimachay.

Incluye:

  • Dos noches en el hotel de su elección
  • Transporte desde y al aeropuerto
  • Guía de turismo certificado
  • Tour de la ciudad incluyendo talleres artesanales
  • Excursión a Quinua y Huari
  • Excursión a Huanta y Piquimachay
  • Costos de entradas

 

Día 1: Ayacucho – City Tour

Recepción en Terminal Terrestre o Aeropuerto. Traslado e instalación en el Hotel elegido.
Huamanga Señorial
Ayacucho fundado por los españoles en 1540 con el nombre de «San Juan de la Frontera de Huamanga, conocido también como «Bosque de iglesias» o «valle de Iglesias» goza de fama por la majestuosidad de sus construcciones coloniales que conjuga sus treinta y tres iglesias coloniales con las solariegas y señoriales casonas de influencia barroca y raíces de origen milenaria, como expresión de su grandeza y centro de poder religioso en los siglos XVII y XVII. Visitaremos el Centro Histórico para disfrutar su arquitectura e imaginería religiosa y civil de estilos mestizo con elementos renacentista barroco, mudéjar, churrigueresco, entre otros estilos, en los templos de Santo Domingo, La Basílica Catedral, la Compañía de Jesús, San Cistóbal, Santa Teresa y San Francisco de Paula, en cuyos interiores destacan bellas obras artísticas como los altares bañados con pan de oro, lienzos, pinacotecas, etc. de gran valor espiritual, artístico e histórico. Estos centros constituyen verdaderas joyas del patrimonio cultural religioso peruano donde destacan las bellas imágenes de los principales santos y vírgenes de la cristiandad, en cuyas memorias se celebran festividades religiosas de alta solemnidad y pasión de fe cristiana, acompañados con procesiones artísticamente decorados con cirios y luces, alfombras de flores, olor a incienso, así como actividades litúrgicas y culturales de celebración, como la de Semana Santa, considerada la fiesta mas grande del mundo católico, entre otras. También, visitaremos la magnificencia de sus solariegas y señoriales casonas coloniales Boza y Solís, Chacón, Velarde, Centro cultural San Cristóbal, Olano, Castilla y Zamora. En el barrio artesanal Santa Ana aquilataremos la creatividad artística de los maestros contemporáneos más afamados del arte popular peruano, como talla en piedra de Huamanga, tejidos en telar, retablos, entre otros. Y, finalmente el mirador turístico de Acuchimay. Alojamiento

Día 2: Quinua – Huari

Después del desayuno salimos de eexcursión por carretera asfaltada hacia el complejo arqueológico de Wari -capital del primer Imperio Andino y primera ciudad urbana que floreció entre los siglos VI al XI d.e.-; donde visitaremos su museo de sitio, su extraordinaria arquitectura pétrea -a base de piedra canteada y tallada-, canales de agua y desagüe subterráneas, templo mayor, Tumba Real, Cheqowasi, entre otros. Luego al imponente Santuario Histórico Pampa de Ayacucho (pampa de Quinua), escenario de la batalla del mismo nombre y símbolo de la libertad americana, opcionalmente pueden cabalgar en la pampa o visitar la catarata el Amaru. Concluyendo la visita en los talleres artesanales de eminentes alfareros, Museo de Sitio y Cuarto de la Capitulación en la pintoresca Villa de Quinua.
Retorno a Ayacucho y alojamiento.

Día 3: Piquimachay – Huanta

Desayuno en el hotel. Excursión al valle ecológico de Huanta de clima húmeda y bondadosa, llamada «Bella Esmeralda de los Andes» por su abundante vegetación y producción frutícola. En el trayecto, en una corta caminata, visitamos la cueva de Pikimachay, habitat del hombre más antiguo de sudamérica con 15 mil años de antigüedad. Mas adelante, también al tradicional puente colonial de Ayawarkuna, en el que durante la época colonial colgaban herejes indígenas que rechazaban el cristianismo. En Huanta, su plaza principal y templos; así como, degustaremos miel y catar licores exóticos en el Centro de producción apícola y fábrica de licores de frutas, yerbas, raíces de la zona. Continuamos hacia el pueblo frutícola de Luricocha, con predominio de paltos hass, lúcumas, chirimoyos, etc. En un ambiente natural y recreo campestre se servirán un exquisito almuerzo típico a base de productos orgánicos.
Retorno a Ayacucho y alojamiento.

Día 4: Traslado de salida

Breakfast in the Hotel.
Hora adecuada traslado al Terminal o Aeropuerto.

Siguiente >


Para reservar sus vacaciones ahora o por cualquier consulta, por favor llenar el formulario de «Contáctenos» de la derecha y un agente de viajes de Fertur Perú Travel se contactará con Usted dentro de un día hábil, con la información detallada acerca de su viaje. Nuestro compromiso es ofrecerle calidad y atención personalizada desde el inicio, con la planificación de su viaje y durante su viaje, para garantizar unas excelentes vacaciones.

Sharing is caring!

Categories:
Contáctenos
close slider

    ;