Viajes a Iquitos
Inicio / Viajes a Iquitos
Las 5 Mejores Excursiones a Iquitos para 2025: Actividades y Cosas que Hacer Ahora
Iquitos, la ciudad fronteriza de la selva que en el siglo XIX pasó de ser un pequeño puesto avanzado a convertirse en el puerto más importante de la cuenca del Amazonas, ganando estatus cosmopolita durante el llamado «Boom del Caucho». ¡Reserva hoy mismo un viaje a Iquitos!
El lujo de aquella época pasada sigue plasmado en la arquitectura, desde la Casa de Hierro, diseñada por Eiffel para la exposición de París de 1889, hasta las casas señoriales erigidas a lo largo del paseo Ramírez Hurtado, con vistas al río Amazonas.
Hoy, la ciudad bulle de «moto-taxis»de tres ruedas y sigue siendo un puerto vital. También es una puerta de entrada para los aventureros que buscan conocer la cultura indígena, la exótica fauna y las plantas medicinales listas para ser descubiertas.
Haz clic AQUÍ para personalizar un paquete turístico a la Selva Peruana
Para reservar ahora tus viajes a Iquitos o consultar con nosotros, rellena el formulario «Contacta con nosotros» y un coordinador de Fertur Perú Travel se pondrá en contacto contigo en el plazo de un día laborable con información detallada sobre tus vacaciones totalmente personalizables.
El compromiso de Fertur Perú Travel es ofrecerte una atención individualizada de la máxima calidad, que comienza con la planificación de tu viaje y continúa a lo largo del mismo, para garantizarte unas excelentes vacaciones.
Excursiones por la selva de Iquitos
Información esencial para un viaje a Iquitos
- Altitud: 160 mts. / sobre el nivel del mar
- El tiempo: Tropical, caluroso y húmedo
- Temperatura: 70 – 90 ºF – 21 – 36 ºC aprox.
- Época de lluvias: De diciembre a marzo. Chubascos dispersos durante todo el año
Lo más destacado y el rico patrimonio de Iquitos
Iquitos, la puerta de entrada a la Amazonia peruana, es una ciudad rebosante de rica historia cultural, vibrantes comunidades e impresionante belleza natural. Como la mayor ciudad del mundo inaccesible por carretera, Iquitos ofrece una experiencia única a los viajeros que buscan explorar las profundidades de la selva amazónica. Esta completa guía se adentra en las principales atracciones y excursiones de Iquitos, proporcionando información detallada que te ayudará a descubrir las muchas maravillas de esta cautivadora ciudad.
Casa de Hierro
La Casa de Hierro es una gran residencia de hierro construida durante el «Boom del Caucho», a finales del siglo XIX. Es uno de los ejemplos más bellos y mejor conservados de arquitectura civil de Perú. Las paredes, el tejado y el balcón están enlucidos con planchas rectangulares de hierro, sobre todo plateadas. Se dice que fue la primera casa prefabricada de América Latina, diseñada por el arquitecto francés Gustave Eiffel y construida en los talleres belgas de L Forjes D’Aisseau. El barón del caucho Anselmo del Águila la adquirió en la Exposición Internacional de París de 1889. Una vez desmontado, fue traído en piezas a Iquitos, y las planchas de metal fueron transportadas a través de la selva por cientos de hombres y ensambladas allí en 1890. Desde 1985, el Club Social de Iquitos gestiona la Casa de Hierro, contribuyendo a su restauración. Su segundo piso alberga ahora el mejor restaurante de Iquitos, la Cafetería del Amazonas, que ofrece deliciosa comida y el mejor café de la ciudad. Actualmente, es propiedad de la Sra. Judith Acosta Vda. De Fortes y el edificio es Patrimonio Histórico Cultural de la Nación.
El río Amazonas
El río Amazonas, con un caudal de 300.000 m3 por segundo, es el más largo y caudaloso del mundo. Sus orillas albergan pantanos, ciénagas y canales que forman redes laberínticas. El río forma meandros, con anchuras que oscilan entre 2 y 5 km. Se extiende 3.762 km en Perú y 6.762 km desde sus orígenes hasta el océano Atlántico. El río Amazonas abarca la mayor cuenca fluvial del planeta, con 7.050.000 km², y recibe las aguas de más de 1.100 afluentes. El río nace en Nauta, en el departamento de Loreto, en la confluencia de los ríos Ucayali y Marañón. Es navegable por grandes embarcaciones, libres e internacionales.
Añade aquí tu texto de encabezamiento
El río Amazonas, con un caudal de 300.000 m3 por segundo, es el más largo y caudaloso del mundo. Sus orillas albergan pantanos, ciénagas y canales que forman redes laberínticas. El río forma meandros, con anchuras que oscilan entre 2 y 5 km. Se extiende 3.762 km en Perú y 6.762 km desde sus orígenes hasta el océano Atlántico. El río Amazonas abarca la mayor cuenca fluvial del planeta, con 7.050.000 km², y recibe las aguas de más de 1.100 afluentes. El río nace en Nauta, en el departamento de Loreto, en la confluencia de los ríos Ucayali y Marañón. Es navegable por grandes embarcaciones, libres e internacionales.
Reserva Nacional Pacaya Samiria
Creada el 4 de febrero de 1982, la Reserva Nacional Pacaya Samiria es la mayor del país, situada entre los ríos Marañón y Ucayali, a 180 km de Iquitos. Garantiza la conservación de plantas y animales de la selva tropical. Los cursos de los ríos Pacaya y Samiria están conectados en sus tramos medio y alto por lagos y «sacaritas». En la cuenca del Pacaya hay 20 lagos, mientras que en la del Samiria hay 40, además de numerosos pantanos. La reserva posee un bosque denso con lianas, helechos, líquenes y musgos, con abundancia de Uncaria Tormentosa o Uña de Gato. La fauna acuática y terrestre es fabulosa, e incluye especies como paiches, tortugas, manatíes, delfines, monos araña, monos lanudos, nutrias de río y tortugas terrestres. También hay iguanas y camaleones, anacondas, caimanes y numerosas aves como garzas, loros, guacamayos y periquitos.
Comunidades Autóctonas de la Selva
En Perú hay aproximadamente 72 etnias o comunidades nativas, 65 de ellas en la región de Iquitos. Algunos de ellos son Aguaruna, Bora, Capanahua, Chayahuita, Candoshi-Murato, Huitoto-Meneca, Huitoto-Murui, Napo, Pastaza-Tigre, Shipibo-Conibo, Chamicuro, Huitoto-Muiname y Huambisa. La mayoría de estos grupos han sido civilizados por las misiones católicas y mantienen muchas de sus costumbres ancestrales, como el arte, la lengua, las danzas y la comida. Además, tienen amplios conocimientos sobre el uso medicinal de plantas, hierbas y bebidas alucinógenas como la ayahuasca. Ocupan territorios a orillas de ríos y lagunas: Putumayo, Amazonas, Pastaza, Napo, Marañón, Huallaga, Yavarí, Yarúa, Purus y Ucayali. Los operadores turísticos suelen ofrecer visitas a los centros poblados de estas comunidades.
Maravillas Naturales y Actividades de Aventura
Granja de Mariposas y Orfanato de Animales Pilpintuwasi
Pilpintuwasi, situado a un corto trayecto en barco de Iquitos, es un santuario de fauna salvaje rescatada y un mariposario. Los visitantes pueden aprender sobre el ciclo vital de las mariposas y ver de cerca diversas especies. El orfanato de animales alberga animales rescatados, como monos, jaguares y osos hormigueros, proporcionándoles un refugio seguro para que se recuperen y prosperen.
Complejo Turístico Quistococha
El Complejo Turístico de Quistococha es un hermoso parque natural situado a 13 km de Iquitos. Comprende una gran laguna artificial, una playa de arena, un zoológico y un jardín botánico. Los visitantes pueden relajarse junto a la laguna, nadar y explorar la diversa flora y fauna de la región. El complejo también cuenta con restaurantes que ofrecen cocina tradicional amazónica.
Mercado de Belén
El Mercado de Belén es uno de los más vibrantes y bulliciosos de Iquitos. Situado cerca del río Itaya, este mercado ofrece una gran variedad de mercancías, desde productos frescos y pescado hasta medicina tradicional y artesanía. El mercado está dividido en secciones, cada una especializada en productos diferentes. Es un lugar excelente para conocer la cultura y la cocina locales.
Paseo con dosel Yanamono
La pasarela del dosel de Yanamono es una de las pasarelas entre las copas de los árboles más largas del mundo, situada en el corazón de la selva amazónica. Esta pasarela suspendida ofrece una perspectiva única de la selva, permitiendo a los visitantes caminar entre las copas de los árboles y observar la diversa flora y fauna desde arriba. Las visitas guiadas proporcionan información sobre el ecosistema de la selva y sus habitantes.
La isla de los monos
La Isla de los Monos es un santuario para monos rescatados y rehabilitados, situado en una isla del río Amazonas. Los visitantes pueden interactuar con varias especies de monos y conocer los esfuerzos para proteger y conservar a estos primates. La isla proporciona un entorno seguro para que los monos vivan libremente y prosperen.
Fiestas y Celebraciones
Fiesta de San Juan
Celebrada el 24 de junio, la Fiesta de San Juan es uno de los festivales más importantes de la región amazónica. Honra a San Juan Bautista con música tradicional, danza y banquetes. La celebración incluye una comida comunal con el famoso «juane», un plato de arroz, pollo y especias envuelto en hojas de plátano.
Carnaval de Iquitos
El Carnaval de Iquitos, que se celebra en febrero o marzo, es una fiesta vibrante y colorida que incluye desfiles, música, bailes y rituales tradicionales. Los festejos incluyen la «Guerra de las Pinturas», en la que los participantes se lanzan pintura y agua unos a otros, simbolizando la purificación y la renovación.
Semana Santa
La Semana Santa se celebra con procesiones religiosas, misas y actos culturales. Las calles de Iquitos cobran vida con coloridas decoraciones y actividades que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Excursiones desde Iquitos
Cruceros por el Amazonas
Embárcate en un viaje inolvidable por el río Amazonas con un crucero fluvial. Estos cruceros ofrecen una forma única de explorar la selva amazónica, con oportunidades de avistar fauna salvaje, visitar comunidades remotas y experimentar la belleza natural de la región. Los cruceros van desde barcos de lujo con cómodos alojamientos hasta opciones más aventureras para quienes buscan una experiencia envolvente.
Recorridos por la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Las visitas guiadas a la Reserva Nacional Pacaya Samiria brindan la oportunidad de explorar una de las zonas con mayor biodiversidad del Amazonas. Estas excursiones suelen incluir paseos en barco, senderismo, avistamiento de fauna y visitas a las comunidades locales. Los densos bosques de la reserva, sus sinuosos ríos y su abundante vida salvaje la convierten en un paraíso para los entusiastas de la naturaleza.
Nauta
Nauta, situada a 100 km al sur de Iquitos, es el punto de partida de muchas expediciones por el río Amazonas. La ciudad está situada en la confluencia de los ríos Ucayali y Marañón, donde comienza oficialmente el río Amazonas. Los visitantes pueden explorar la ciudad, visitar los mercados locales y embarcarse en excursiones fluviales desde aquí.
Río Marañón
El río Marañón, uno de los principales afluentes del Amazonas, ofrece excelentes oportunidades para la aventura y la exploración. Las excursiones fluviales brindan la oportunidad de ver fauna diversa, incluidos delfines rosados de río, y visitar comunidades indígenas a lo largo de las riberas. El entorno remoto y prístino del río Marañón lo convierte en un destino de visita obligada para los amantes de la naturaleza.
Iquitos es una ciudad que combina a la perfección importancia histórica, riqueza cultural y belleza natural. Desde explorar sus singulares hitos arquitectónicos y vibrantes mercados hasta experimentar la impresionante selva amazónica y su diversa fauna y flora, los visitantes encontrarán un sinfín de experiencias que enriquecerán su viaje. Acompáñanos a descubrir los aspectos más destacados y el rico patrimonio de Iquitos, un destino que promete cautivar e inspirar.